Formas especiales de adiestramiento

Son muchos los motivos que pueden llevar a que un adiestramiento se haga de una forma muy diferente a lo que ocurre en situaciones normales. Estos adiestramientos especiales son los que se hacen con internación, o sea, donde el perro permanece en un lugar de adiestramiento, no con su familia, por un período variable, pero que puede ir desde algunas pocas semanas a varios meses. Hay que destacar que también se puede usar la internación para adiestrar un perro por lo demás normal, para vivir en familia, solo que es algo que ocurre con poca frecuencia. Tal vez una cuestión de costos o por un separarse del perro, no es una forma que se use mucho en esos casos. Veamos un poco más de que se trata del tema.

Cuando un perro tiene necesidades especiales, por lo general porque ha pasado por algo muy traumático, puede requerir un adiestramiento o más bien una rehabilitación tan intensa como esto. Un perro víctima de abandono o malos tratos, puede necesitar que se lo re-eduque completamente. Estos perros pueden estar muy temerosos y rechazan el contacto tanto de personas como de otros perros.

Con mucha paciencia y mucho cariño se pueden resolver la enorme mayoría de estas situaciones, siempre y cuando la familia con la que vive el perro esté dispuesta a ser muy comprensiva y ayudar en la solución. Estos perros nos despiertan sentimientos de protección y mucha pena, pero hay que tener claro que la rehabilitación depende muchas veces de reforzar lo positivo del perro y no lo negativo. Por ejemplo, si lo vemos que se asusta mucho cuando ve un niño, no debemos consolarlo de ese miedo, sino más bien permanecer calmos e indiferentes, de modo que él también pueda sentirse calmo. Por experiencia personal os aseguro que con mucha, pero mucha paciencia se superan situaciones que parecen imposibles.

Otra situación que puede requerir un tratamiento tan importante puede ser el de un perro muy agresivo. En general errores de educación son los que llevan al perro a estos extremos, que no siempre se pueden solucionar. Sin embargo, vale la pena el intento en todos los casos.

En el otro extremo, hay adiestramientos con internación que no son para rehabilitar, sino para entrenar para una tarea concreta. Es el caso de los perros de asistencia, en todas sus modalidades.

Estos perros son seleccionados desde cachorros, tanto por su raza como por sus características especiales. En general son varios meses los que lleva este adiestramiento hasta que llega el día en que el perro es presentado a su posible dueño. Ahí comienza una segunda etapa de entrenamiento conjunto, la cual tampoco es muy breve.

Si pensamos lo compleja que puede llegar  a ser la actividad de un perro de asistencia, vamos a entender el porqué de tanto tiempo de entrenamiento intensivo. Por ejemplo, en el caso de un perro que asistirá un niño autista, tiene que poder contenerlo cuando el niño se auto agrede, debe alejarlo de los peligros, pero a su vez ser alegre cariñoso y poder jugar adecuando su energía a la del niño.

Hay perros de trabajo que también deben ser muy bien entrenados. Cuando pensamos en trabajo pensamos casi siempre en las tareas de campo, aunque en general eso es bastante natural para el perro y lo aprenden con rapidez. Diferente es el caso de un perro que se entrena para detectar sobrevivientes en una catástrofe, o incluso para encontrar cadáveres. Los perros que detectan drogas o los que buscan personas, se seleccionan por su buen olfato y luego trabajan mucho en su afinamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *